Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

La polarización política de la sociedad y los medios

Imagen
La polarización política de la sociedad y los medios La sociedad parece estar polarizándose cada vez más, podemos verlo al navegar por internet, visitar nuestras redes sociales o mirando la televisión. Es fácil detectarlo a nivel a individual o en grandes masas, y el exceso de información circulante nos hace creer que vivimos en una constante batalla de opiniones opuestas.   El grado de polarización política de una sociedad es una variable importante. A mayor polarización, más difícil resulta generar consensos amplios entre la sociedad, que permitan los cambios necesarios para el avance de esta. De este modo, una polarización elevada puede dar lugar a posiciones irreconciliables, lo que dificulta la posibilidad de alcanzar acuerdos y trae consigo ciertas difultades, pues está conectada a emociones que no permiten al individuo o a la sociedad pensar claramente. Creando una distorsión del panorama que conlleva a decisiones erróneas. En el estudio del economista de Stanford Matth...

Los huecos de la democracia

Imagen
Los huecos de la democracia "La democracia no está funcionando, necesitamos reescribir las reglas" Bhaskar Sunkara En cualquier región del mundo, encontramos sociedades inconformes con los gobiernos en curso, desatando movimientos civiles, que incluso a veces terminan derrocando los sistemas. Pero, si existe la democracia, ¿por qué pareciera que la sociedad no confía en políticos que aparentemente ha elegido? La democracia, es vista como uno de los mayores logros de la civilización humana.  Ser capaces de elegir a nuestros gobernantes nos hace sentir que, de alguna forma, tenemos poder sobre lo que pasa en nuestros países. Tenemos la capacidad de decidir el rumbo de nuestras naciones, pero, si nos ponemos a pensar qué tipo de "democracia" estamos viviendo ahorita, es probable que nos encontremos con algunas incongruencias en el sistema. En este post, traemos algunos extractos del profesor de Harvard Lawrence Lessig, quien aborda el asunto de nuestra democracia y dej...

Las mas extrañas teorias sobre el coronavirus

Imagen
Las mas extrañas teorias sobre el COVID-19 Hoy en día la irresponsabilidad está a la vuelta de la esquina en redes sociales al momento de alarmar y desinformar a la población, pues la facilidad que ofrece el Internet para hacer cualquier contenido viral puede en ciertos casos, ser peligrosa. El coronavirus, la enfermedad que todos comentan, no se escapa de esta realidad, por lo que hemos decidido recopilar las mas extrañas teorías conspirativas  que rodean el COVID-19 , desde la negación de su existencia hasta que es producido por torres 5g; sin mucha más introducción, aquí vamos. NOTA: Este post, además de ser informativo, te ayuda a estructurar una línea de pensamiento que mejore tu capacidad crítica.  ¿El Covid existe? Es posible que hayas escuchado a alguien diciendo que el Covid es mentira, que es una estrategia del gobierno o de las corporaciones para mantenernos encerrados, que no se conocen personas infectadas, sólo números y estadísticas. ¿Cómo probamos su existencia...

El mundo está cada vez peor ¿Cuanto de cierto hay en esto?

Imagen
La humanidad ha luchado constantemente con una serie de dificultades que han perjudicado su existencia. Desde enfermedades hasta desastres naturales, varios factores han puesto en riesgo nuestro bienestar y comprometido nuestro desarrollo como sociedad. Pero, tomando en cuenta los últimos años de historia registrados, ¿Qué podemos decir al respecto? ¿hacia donde vamos? ¿hemos avanzado? ¿estamos peor? Es probable que escuches y leas que si, pero la realidad como siempre, es otra. Mortalidad infantil Desde el comienzo de la era de la Ilustración, la mortalidad infantil se ha reducido rápidamente, llegando hasta el 1% en países desarrollados. Esto ha sido un avance reciente, y fue logrado por  un continuo descenso a lo largo de los años. En el principio de los tiempos modernos, la mortalidad infantil era muy alta, en la Suecia del siglo XVIII uno de cada 3 niños moría, y en Alemania  del siglo XIX uno de cada dos. Con la pobreza descendiendo y los avances en el sector s...

La importancia de las abejas. ¿Mito o realidad?

Imagen
La importancia de las abejas. ¿Mito o realidad? "Dependemos de las abejas para vivir", "si mueren las abejas muere la humanidad". Son algunas frases que generalmente leemos en cualquier web, enlace, o que simplemente comenta alguno de nuestros amigos, diciendo que lo vio en un programa o le apareció en su Facebook. Pero, ¿cuánto de esto es cierto? ¿Realmente son tan importantes las abejas para vivir? ¿De verdad la humanidad es vulnerable a la existencia de estos insectos? Pues aquí te lo decimos. Cientos de organizaciones y sitios web sostienen que sí, aquí les mostramos algunos datos recopilados al respecto: De las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos del mundo, más de 70 son polinizados por las abejas. Se estima que entre 235,000 y 577,000 millones de dólares de producción anual de alimentos a nivel mundial depende de la ayuda de los polinizadores. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación...