El mundo está cada vez peor ¿Cuanto de cierto hay en esto?

La humanidad ha luchado constantemente con una serie de dificultades que han perjudicado su existencia. Desde enfermedades hasta desastres naturales, varios factores han puesto en riesgo nuestro bienestar y comprometido nuestro desarrollo como sociedad. Pero, tomando en cuenta los últimos años de historia registrados, ¿Qué podemos decir al respecto? ¿hacia donde vamos? ¿hemos avanzado? ¿estamos peor? Es probable que escuches y leas que si, pero la realidad como siempre, es otra.

Mortalidad infantil

Desde el comienzo de la era de la Ilustración, la mortalidad infantil se ha reducido rápidamente, llegando hasta el 1% en países desarrollados. Esto ha sido un avance reciente, y fue logrado por  un continuo descenso a lo largo de los años. En el principio de los tiempos modernos, la mortalidad infantil era muy alta, en la Suecia del siglo XVIII uno de cada 3 niños moría, y en Alemania  del siglo XIX uno de cada dos. Con la pobreza descendiendo y los avances en el sector salud, la mortalidad infantil ha bajado rápidamente en todo el mundo, llegando desde 19% en 1960 hasta menos del 4% en 2017, aunque sigue siendo alto, ha sido un logro destacable.

Un motivo por lo cual no escuchamos en los medios como las condiciones de vida mejoran en todo el mundo es porque los procesos lentos nunca son titulares. Un siglo antes, uno de cada 3 niños moría antes de los 5 años, ahora es 4 de cada 100. Nunca vemos estos avances en las noticias porque son procesos muy lentos para alcanzar un titular en el diario. No sería de mucho interés para un periódico publicar un día que la mortalidad infantil ha caído un 0.0008%  desde ayer.

Países grandes como Brasil y China, redujeron sus tasas de mortalidad infantil 10 veces en los últimos 40 años. Otros países, especialmente África, siguen teniendo números elevados,  pero sería falso decir que esos países no están progresando. En la África subsahariana, la mortalidad infantil ha estado cayendo continuamente en los últimos 50 años (1 de cada 4 niños moría, hoy en día es menor a 1 de 10). En la última década, esta mejora ha ocurrido mas rápido que nunca. El desarrollo en Educación, prosperidad y el acceso de la población a los servicios médicos en el mundo, son los principales artífices de este progreso.



Muerte por desastres naturales 

Aunque te parezca que el mundo se viene abajo por los terremotos, tsunamis, inundaciones y huracanes, la humanidad ha logrado ser cada vez mas resistente a dichos eventos

Si bien es cierto que no podemos impedir los desastres naturales, si podemos controlar los daños y las muertes causadas por estos. En el transcurso del siglo 20, hubo un descenso importante en las muertes por desastres naturales en todo el mundo. A principios del siglo 19, el porcentaje anual estuvo entre 400.000 y 500.000 muertes. Desde mediados del siglo y comienzos del 21, vimos un importante descenso hasta menos de 100.000, por lo menos 5 veces menos que antes.
El descenso es incluso mas notable si consideramos la tasa de crecimiento poblacional durante este periodo. Mostrando estos datos en tasa de mortalidad (por cada 100 mil habitantes) hay un descenso de 10 veces en comparación con el siglo pasado. 




Hambruna y malnutrición

En las últimas décadas, la presencia de la hambruna ha disminuido significativamente, de ninguna manera ésto aparta el hecho de que aún hay 80 millones de personas viviendo en una crisis alimenticia. Sin embargo, las partes del mundo que continúan en riesgo de hambruna se delimitan a un área específica, además, los períodos de hambruna que se han experimentado hoy en día han sido mucho menos mortales.

Las hambrunas son el resultado de una mezcla compleja de factores "técnicos" y "políticos", pero el desarrollo de una era moderna industrial ha reducido, en general, las limitaciones naturales causantes de la hambruna. Ésto incluye el aumento del acceso a comida por persona, siendo posible mediante el aumento en el número de campos de agricultura; mejoras en el servicio de salud; reducción del precio de la comida y su volatilidad; así como la reducción del número de personas viviendo en extrema pobreza. Al pasar del tiempo, la hambruna se ha convertido en un fenómeno causado por el hombre, siendo atribuido a razones políticas, como gobiernos no democráticos, conflictos y guerras.

En líneas generales, podemos observar el rápido descenso de la tasa de mortalidad causada por hambruna uno de los grandes logros de nuestra era, representado mediante avances tecnológicos, desarrollo económico y un auge de sistemas democráticos. Sin embargo, hay que tener en cuenta la existencia de la hambruna actualmente, que es en su mayoría, causada por el hombre.



Famine victims since 1860s march18



Conflictos bélicos


A través de la historia, el mundo ha estado experimentado innumerables conflicto. De hecho, al menos dos de los grandes poderes mundiales han estado en guerra mas del 50%  del tiempo desde el 1500


Aunque el inicio del siglo 20 fue considerablemente peligroso, con dos guerras mundiales seguidas, el periodo post guerra ha sido bastante pacífico. Por primera vez en la historia, No se han registrado guerras o conflictos en Europa del este en casi 3 generaciones. Y organizaciones internacionales como la UE y la ONU se han esforzado en contribuir a la estabilidad mundial.


El número de muertes por conflictos también ha visto un descenso desde 1946. En los años post guerra, casi medio millón de personas murieron por violencia en guerra, en contrario al 2016, en el que el número de muertes por batallas en conflictos registrado fue de 87.432.






Otros indicadores de que vivimos la mejor época de la historia de la humanidad hasta ahora.


Sobrepoblación


Aunque muchos están preocupados por la sobrepoblacion, el hecho es que la tasa de fertilidad ha caído significativamente en todo el mundo. Se estima que para finales del siglo, la población mundial se llegue a los 11 mil millones, número muy alejado de los 20 mil millones que vaticinan los alarmistas.


Esperanza de vida


Durante la Revolución industrial, la esperanza de vida en los países europeos no superaba los 35. Esto no significa que que la mayoría de la gente moría entre los 30 o 40 años, pero debido a los altos niveles de mortalidad infantil, la media en números se eleva. Mujeres muriendo en trabajo de parto también presentaba un problema, al igual que  enfermedades como la peste negra y la viruela, las cuales están totalmente eliminadas en países de alto ingreso.


Desigualad


Si bien es cierto que la desigualdad dentro de los algunos países ha aumentado como resultado de la globalizacion, La desigualdad en términos globales ha disminuido constantemente durante varios años. Esto es un resultado del desarrollo de países como China e India, donde millones de personas han mejorado su calidad vid. De hecho, por primera vez en la historia desde la Revolución industrial, cerca de la mitad de la población mundial es considerada clase media.


Democracia


 Durante la mayoría de la historia de la humanidad la gente ha vivido en gobiernos opresores y no democráticos. Pero en la actualidad, casi la mitad de la población mundial vive en democracia, y de aquellos que viven en dictadura, el 90% se encuentra en China, y mientras el país se sigue moviendo en otra dirección, hay razones para creer que el desarrollo económico continuo nos lleva a la democratización.


Con estos datos, no decimos que todo es color rosa y que tenemos todo resuelto como especie, porque en realidad estamos muy lejos de eso, aún hay muchísimo que mejorar. Pero es importante establecer donde estamos y cuanto hemos avanzado, pues esto nos sirve de motor, y genera la confianza necesaria para atravesar las dificultadas que vengan, bien sean naturales o creadas por el hombre.




Fuentes








Comentarios

Entradas populares de este blog

La polarización política de la sociedad y los medios

Alternativas para recuperar la democracia

La importancia de las abejas. ¿Mito o realidad?