La polarización política de la sociedad y los medios
La polarización política de la sociedad y los medios
La sociedad parece estar polarizándose cada vez más, podemos verlo al navegar por internet, visitar nuestras redes sociales o mirando la televisión. Es fácil detectarlo a nivel a individual o en grandes masas, y el exceso de información circulante nos hace creer que vivimos en una constante batalla de opiniones opuestas.
El grado de polarización política de una sociedad es una variable importante. A mayor polarización, más difícil resulta generar consensos amplios entre la sociedad, que permitan los cambios necesarios para el avance de esta. De este modo, una polarización elevada puede dar lugar a posiciones irreconciliables, lo que dificulta la posibilidad de alcanzar acuerdos y trae consigo ciertas difultades, pues está conectada a emociones que no permiten al individuo o a la sociedad pensar claramente. Creando una distorsión del panorama que conlleva a decisiones erróneas.
En el estudio del economista de Stanford Matthew Gentzkow se observa como ha aumentado la polarización; la razón de esto es que la correlación de las preferencias de los votantes y las del partido político con el que se identifican ha aumentado significativamente en los últimos 20 años.
La European Social Survey (ESS), nos muestra las inclinaciones políticas de los ciudadanos europeos. Si analizamos la evolución de la distribución de las preferencias políticas de los europeos entre 2006 y 2016 en un continuo del 0 (extrema izquierda) a 10 (extrema derecha) observamos una gran estabilidad: las preferencias por las opciones más extremas han aumentado ligerísimamente, pero los cambios son menores.
En todo el mundo nos encontramos con opiniones más radicalizadas, en estudios realizados en Estados Unidos y Europa, se percibe un aumento considerable de la polarización de opiniones y partidos políticos, donde los medios de comunicación son determinantes. Creando una retroalimentación entre el consumidor y la fuente, muchas veces tendiendo a radicalizar. Los medios de comunicación juegan un papel clave en esta constante segmetación de opiniones. Algunos fungen como generadores de patrones de pensamiento que sugestionan el criterio, otros son elegidos por la audiencia para corroborar sus inclinaciones políticas.
En el estudio "Polarisation in the News Media" realizado por Richard Fletcher Senior Research Fellow, Reuters Institute se refleja cómo la polarización está aumentando en algunos países, y la relevencia de los medios en esta.
En muchos países, la gente tiene un sentido intuitivo de cómo se ven las audiencias de algunos medios. La gente que usa ciertos medios tienden a ser de algún género o edad en particular, o con un cierto nivel de interés en las noticias. Algunas veces podemos detectar diferencias entre la inclinación política. Por ejemplo, cuando miramos la audiencia de ciertos medios de comunicación, observamos que algunos pueden tener más personas que identifican con la izquierda que con la derecha, o viceversa. Otros medios pueden tener una división más marcada, y otros pueden tener una gran cantidad de personas en el centro.
En el Reino Unido, la audiencia de "The Guardian" está compuesta por más gente de izquiera que de derecha, pero lo puesto es para el Mail Online. Sky News online tiene acerca de 20% de cada bando. En USA, podemos ver que la audiencia online del New York Times es ligeramente de izquierda, pero la de Fox News online es de derecha.
En la siguiente encuesta realizada en varios países, se les preguntó a los ciudadanos sobre su afinidad política y los medios de comunicación usados.
En el siguiente gráfico, el cual señala los medios de comunicación online más populares en el Reino Unido, podemos ver que "The Guardian" cuenta con una audiencia inclinada a la izquierda, mientras que "The mail" está situado en la derecha. El tamaño de las burbujas representa el alcance semanal del medio. Con un alcance del 47% BB News es la burbuja mas grande del mapa. Está cerca del centro, lo cual indica la inclinacion política promedio de la población total, medido en una escala de 7 puntos variando desde muy izquierda a muy derecha.
Pregunta 1: Algunas personas hablan de "izquierda", "derecha" y "centro" para referirse a partidos y políticos. Con esto en mente, ¿dónde se ubicaría usted en la siguiente escala?
Pregunta 2: ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación ha usado para acceder a las noticias en la última semana? Seleccione todos los que aplican.
En Estados Unidos vemos un patrón diferente. Podemos ver que la brecha entre izquierda y derecha es más amplia, lo que indica una mayor polarización. También podemos ver que todos, a excepcion de dos de los medios, tienen una audiencia inclinada a la izquierda.Sólo Fox tiene una audiencia con inclinación a la derecha.
Pregunta 1: Algunas personas hablan de "izquierda", "derecha" y "centro" para referirse a paridos y políticos. Con esto en mente, ¿dónde se ubicaría usted en la siguiente escala?
Pregunta 2: ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación ha usado para acceder a las noticias en la última semana? Seleccione todos los que aplican.
En otros países podemos observar una gran variedad de patrones. Por lo menos, en Holanda las burbujas se encuentran alrededor del centro. En los paises nórdicos, al igual que en el Reino Unido también tienden a tener una gran burbuja en el medio, casi siempre el medio de comunicación público. Otros países como Italia y España están mas esparcidos, pero incluso entre estos dos países podemos ver diferencias. En España, la esparción es producto de los medios de poco alcance. Pero en Italia, dos de los medios de comunicación más usados -La República y TgCom24 tiene audiencias dominadas por personas inclinadas a la derecha o la izquierda. Tener medios de comunicación populares con audiencias tan divididas podría ser un indicativo de un ambiente mediático polarizado.
Podemos usar estos datos para comparar la polarización entre los países. Los resultados toman en cuenta el nivel de dispersión de las burbujas y el nivel de alcance de estas. Mientras más lejos del centro estén los grandes medios de comunicación, indica una mayor polarización. El próximo gráfico muestra el grado de polarización entre los países.
Basado en esto, se estima que la polarización entre los medios de comunicación más populares es mayor en USA, Italia, España y Polonia. Los paises nórdicos y de Europa del oeste como Finlandia, Noruega, Alemania y Holanda muestran grados más bajos de polarización.
Comentarios
Publicar un comentario